🎨 Proyecto Clon de Tinkercad: Crea tu Propia Landing Page Responsiva con HTML y CSS
- Erick Rios

- 17 ago
- 2 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado cómo se construyen esas páginas que se ven bien en celular, tablet o computador? Muchas landing pages modernas, como la de Tinkercad, combinan diseño responsivo, estilos personalizados y código limpio para lograrlo. Hoy te enseñaremos a replicar ese tipo de diseño desde cero.
🔧 ¿Qué vas a lograr hoy?
Al final de este proyecto, habrás construido una landing page responsive, inspirada en la interfaz de Tinkercad. Serás capaz de:
Usar etiquetas HTML semánticas para estructurar correctamente la página.
Crear un diseño visual adaptable a diferentes pantallas con CSS mobile-first.
Declarar y usar variables CSS para mantener consistencia en tu estilo.
Aplicar unidades relativas como %, em, y rem para un diseño flexible.
Incorporar fuentes personalizadas para un estilo único.
Usar media queries y calc() para adaptar la apariencia según el tamaño del dispositivo.
🧠 Antes de empezar…
Piensa: ¿Cuál es tu dispositivo favorito para navegar? ¿Celular o PC?
Ese detalle importa cuando diseñas, y por eso usamos mobile-first: partimos del celular y hacemos que crezca hacia pantallas más grandes.
Antes de arrancar, repasaremos algunos conceptos clave que usarás constantemente:
@media para aplicar estilos específicos según el ancho de pantalla.
Variables CSS como --color-principal para evitar repetir valores.
calc() para hacer cálculos dinámicos de tamaño y espacio.
@font-face para cargar tipografías que no vienen por defecto.
💡 Estructura general del proyecto
HTML:
Tu Landing page tendrá una estructura clara con secciones como:

CSS:
Creamos un diseño adaptable y visualmente limpio. Algunas reglas clave serán:

También usarás:

📱 Responsive con mobile-first:
Diseñar desde lo más simple hasta lo más completo. Así aseguras que tu web funcione bien desde el inicio en celulares y luego se vea mejor en pantallas grandes.
Tipografía personalizada con @font-face:

✅ Buenas prácticas que aplicamos
Semántica HTML: Usar etiquetas como <header> o <section> facilita el acceso y lectura del código.
Variables CSS: Mantienen el código ordenado y coherente.
Diseño adaptable: Gracias al uso de unidades relativas y media queries.
Visual limpio: Estilos modernos con box-shadow, border-radius y fuentes propias.
Eficiencia: Reutilización de estilos, separación entre estructura (HTML) y diseño (CSS).
🧪 Taller en clase: Paso a paso
HTML Base: Estructura tu landing con las secciones principales.
Estilos CSS: Aplica estilos base con colores, márgenes, tamaños y fuentes.
Responsividad: Ajusta la vista para móviles con @media.
Personalización: Cambia tipografías, colores y agrega detalles visuales.
Presentación: Muestra tu landing al grupo y explica tu proceso.
🚀 ¿Y ahora qué sigue?
Este proyecto es solo el inicio. Si te gustó trabajar con variables, responsividad y diseño adaptable, prueba estos retos:
Agrega una animación suave con transition cuando haces hover en botones.
Implementa una barra que cambia al hacer scroll.
Haz tu página aún más interactiva con JavaScript (como un modo oscuro o menú desplegable).
✨ Recuerda
Este proyecto no es solo para aprender CSS o HTML. Es para aprender a pensar como diseñador y programador web: estructurando, adaptando y personalizando la experiencia del usuario.
Tú tienes el control de cómo luce y se comporta tu página. ¡Sigue construyendo, experimentando y creando!




Comentarios