top of page

Colecciones en Python 🐍

  • Foto del escritor: Coachs Desarrollo
    Coachs Desarrollo
  • 19 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

¡Bienvenido! En el mundo de la programación, organizar los datos es clave. Hoy exploraremos las tres colecciones más importantes en Python: las listas, las tuplas y los diccionarios. ¡Vamos a convertirlas en tus mejores amigas! 🤝


Listas: Tu lista de tareas definitiva 📝


¿Qué son?


Una lista es una colección de elementos ordenados que puedes modificar a tu gusto. ¿Imaginas una lista de compras que puedes cambiar en el momento? ¡Eso es una lista! Se definen con corchetes [] y cada elemento tiene un índice que empieza en 0.


Crear una lista

Es tan sencillo como usar corchetes y comas. Puedes mezclar diferentes tipos de datos.
Es tan sencillo como usar corchetes y comas. Puedes mezclar diferentes tipos de datos.

Acceder a elementos

Para ver un elemento, solo necesitas su índice.
Para ver un elemento, solo necesitas su índice.

Modificar una lista

Las listas son mutables, así que puedes cambiar, añadir y eliminar elementos.
Las listas son mutables, así que puedes cambiar, añadir y eliminar elementos.

Recorrer una lista

El bucle for es tu mejor aliado para trabajar con cada elemento.
El bucle for es tu mejor aliado para trabajar con cada elemento.

¡Manos a la obra con listas! 🚀


  1. Crea una lista con tus 3 animales favoritos y muestra el segundo nombre.

  2. Agrega un animal nuevo y luego elimina el primero.

  3. Crea una lista de números. Usa un bucle for para encontrar y mostrar la suma total.

  4. Recorre una lista de nombres y, con una condición if, muestra solo los nombres que tienen más de 5 letras.


Proyecto práctico: Gestor de Tareas Pendientes 📋


Crea un programa que gestione una lista de tareas.

  • Usa una lista para guardar las tareas.

  • Muestra un menú con opciones: "Agregar tarea", "Ver tareas", "Eliminar tarea" y "Salir".

  • Usa un bucle while para que el programa siga en ejecución hasta que el usuario elija salir.

  • Para "Eliminar tarea", pide el número de la tarea y usa try-except para manejar si el usuario ingresa algo incorrecto.


Tuplas: La caja fuerte de tus datos 🔒


¿Qué son?


Una tupla es una colección ordenada, pero inmutable (no se puede modificar). Una vez que la creas, su contenido es fijo. Se definen con paréntesis ().

Son perfectas para datos que sabes que no cambiarán, como las coordenadas de un punto o la fecha de cumpleaños.


Crear y usar una tupla

Su creación es similar a las listas. El acceso a los elementos es exactamente igual: por su índice.
Su creación es similar a las listas. El acceso a los elementos es exactamente igual: por su índice.

Empaquetar y desempaquetar

Esta es una de las funcionalidades más útiles. Te permite asignar los elementos de una tupla a varias variables en una sola línea.
Esta es una de las funcionalidades más útiles. Te permite asignar los elementos de una tupla a varias variables en una sola línea.

¡Manos a la obra con tuplas! 🗺️


  1. Crea una tupla con los días de la semana y accede al tercer día.

  2. Usa un bucle for para mostrar todos los días de la semana.

  3. Declara una tupla con dos elementos y desempaquétalos en dos variables distintas.


Proyecto práctico: Calculadora de Estadísticas 📊


Crea un programa que calcule estadísticas básicas para un conjunto de números.

  • Usa una tupla para almacenar una serie de números fijos.

  • Calcula la suma y el promedio de los números.

  • Usa un bucle for para encontrar el número más alto y el más bajo.

  • Muestra los resultados de forma clara.


Diccionarios: Tu agenda con etiquetas 📔


¿Qué son?


Un diccionario es una colección de elementos no ordenados que se guardan en pares de clave-valor. En lugar de usar un índice numérico, usas una clave (una etiqueta) para encontrar su valor. Se definen con llaves {}.


Crear y usar un diccionario

ree

Recorrer un diccionario

Puedes recorrer las claves, los valores o ambos a la vez.
Puedes recorrer las claves, los valores o ambos a la vez.

¡Manos a la obra con diccionarios! 🔑


  1. Crea un diccionario para almacenar los datos de tu película favorita (título, director, año) y accede al valor del título.

  2. Agrega el género al diccionario y luego cambia el año de la película.

  3. Usa un bucle for para mostrar todas las claves y valores del diccionario.


Proyecto práctico: Traductor Básico 🗣️


Crea un programa que funcione como un diccionario de traducción de español a inglés.

  • Usa un diccionario para almacenar pares de palabras como {'hola': 'hello'}.

  • Pide al usuario que ingrese una palabra en español.

  • Usa un bloque try-except para buscar la palabra en el diccionario. Si no la encuentra, captura el error y muestra un mensaje.

  • Usa un bucle while para que el usuario pueda seguir traduciendo hasta que decida salir.

  • Agrega una opción para que el usuario pueda añadir nuevas palabras, asegurándote de que no se dupliquen.

 
 
 

Comentarios


bottom of page