top of page

PSeint: Arreglos

  • Foto del escritor: Coachs Desarrollo
    Coachs Desarrollo
  • 19 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es un arreglo?

ree


Un arreglo es una estructura de datos que permite almacenar una colección ordenada de elementos del mismo tipo bajo un solo nombre.



Cada elemento dentro del vector se identifica mediante un índice numérico (también llamado subíndice), que indica su posición en la secuencia.


ree


Para comprender mejor la idea de un arreglo, imagina un estante con varios libros, donde cada libro representa un elemento en el arreglo.


Cada libro tiene un número que lo identifica en el estante, similar al índice de un arreglo.





Manejo de arreglos

Definición

Antes de determinar el tamaño del arreglo, es fundamental definir una variable común especificando su tipo de dato. Esta variable servirá como un descriptor inicial que facilitará la manipulación y el entendimiento del arreglo en el programa.

Al definir explícitamente el tipo de la variable, aseguramos una gestión eficiente de los recursos y una clara especificación de la información que contendrá el arreglo.


Definir edades Como Entero

Dimensionamiento

Para definir un arreglo en PSeInt, se utiliza la palabra clave dimension, seguida del nombre de la variable y su tamaño entre corchetes [ ].

Por ejemplo, para crear un arreglo llamado edades que pueda almacenar 10 elementos, se hace lo siguiente:


Dimension edades[5]

Asignación

Una vez definido el arreglo, puedes asignar valores a sus elementos utilizando el operador <-. Los subíndices en PSeInt comienzan desde 1, por lo que para asignar valores al arreglo anterior, se haría así:


edades[1] <- 18

edades[2] <- 20

edades[3] <- 19

Acceso

Para acceder a los elementos de un arreglo, simplemente usas el nombre del arreglo seguido del subíndice del elemento que deseas obtener. Por ejemplo, para imprimir el valor del tercer elemento del arreglo edades, se haría así:


Escribir edades[3]

Recorrido

Para recorrer todos los elementos de un arreglo, se puede utilizar un bucle Para.

Este bucle permite iterar sobre cada elemento del arreglo, permitiendo realizar operaciones como imprimir todos los elementos, sumarlos, buscar un valor específico, etc. Aquí hay un ejemplo de cómo recorrer y mostrar todos los elementos de un arreglo:


Para i <- 1 Hasta 5 Con Paso 1 Hacer

Escribir edades[i]

FinPara


Tipos de arreglos


Existen varios tipos de arreglos, cada uno con características específicas adecuadas para diferentes situaciones. Cada tipo de arreglo tiene ventajas y limitaciones dependiendo del contexto de la aplicación:


Arreglo Unidimensional


También conocido como vector, es una colección ordenada de elementos del mismo tipo de datos (por ejemplo, enteros, reales o caracteres) que están almacenados de manera consecutiva en la memoria y se acceden mediante un único índice.

Estructura

Ejemplo


ree

Definir arreglo Como Entero Dimension arreglo[10]

arreglo[1] â­  5

arreglo[2] â­  10

arreglo[3] â­  15

Escribir "El valor en la posición 2 es: ", arreglo[2]


Arreglo Bidimensional


También conocido como matriz, es una colección ordenada de elementos del mismo tipo de datos (por ejemplo, enteros, reales o caracteres) que están almacenados de manera consecutiva en la memoria y se acceden mediante dos índices.

Estructura

Ejemplo


ree

Definir matriz Como Entero Dimension matriz[3,3]

    

matriz[1,1] ⭠ 5 matriz[2,3] ⭠ 10

matriz[3,1] ⭠ 15

    

Escribir "El valor en la posición (2,3) es: ", matriz[2,3]


Arreglo Multidimensional


También conocido como tensor, es una colección ordenada de elementos del mismo tipo de datos (por ejemplo, enteros, reales o caracteres) que están almacenados de manera consecutiva en la memoria y se acceden mediante más de dos índices.

Estructura

Ejemplo

ree

Definir tensor Como Entero Dimension tensor[4,4,4]


tensor[1,3,2] ⭠ 5

tensor[2,4,1] ⭠ 10

tensor[3,2,4] ⭠ 15

tensor[4,3,1] ⭠ 15

Escribir "El valor en la posición (2,4,1) es: ", tensor[2,4,1]


En resumen, los arreglos en PSeInt son estructuras fundamentales para la manipulación de datos organizados y permiten trabajar con conjuntos de información de manera eficiente y estructurada.


Al trabajar con ellos, aprendemos la importancia de la organización y la eficiencia. Cada elemento cuenta una historia única dentro de un conjunto más grande, y manipularlos nos enseña a manejar datos de manera estructurada y precisa.


Los arreglos no son solo estructuras de datos; son herramientas que reflejan nuestra capacidad para manejar la complejidad con claridad y precisión.


Recuerda practicar y experimentar con arreglos en tus proyectos para aprovechar al máximo su potencial en el desarrollo de software.
Blog creado por: Mauricio Monsalve Nájera

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page